

Cette communication a été donnée en conclusion du colloque Approches critiques de la dimension spatiale des rapports sociaux qui s'est déroulé à Caen du 26 au 28 juin 2019. Le point de départ de ce colloque est la dynamique et la visibilité récentes des approches critiques des rapports sociaux dans la géographie française, alors que les analyses mettant l’accent sur les inégalités et les rapports de pouvoir et de domination sont incontournables depuis longtemps en géographie anglophone comme bien entendu en sociologie. Pour autant, les autres sciences sociales ne prennent pas toujours en compte la dimension spatiale de ces questions, c’est pourquoi ce colloque entend ouvrir un espace de dialogue transdisciplinaire et transnational.
Verónica Ibarra García est professeure de géographie à la Faculté de Philosophie et de Lettres de Mexico (UNAM).
Este trabajo surge como una necesidad de posicionar una mirada (hay varias) sobre la geografía crítica latinoamericana, algunas posiciones la ubican en los años 70 al mismo tiempo que el surgimiento de la geografía y como resultado de está geografía crítica anglosajona, otros consideran que esta geografía esta recién iniciando con los estudios poscoloniales y feministas, sin embargo, mi posición es que en América latina tenemos una tradición no reconocida o no conocida de geógrafos y geógrafas que desde sus diversos espacios trabajaron por una geografía que claramente apostaba por la clase trabajadora, los campesinos, las poblaciones negras, empobrecidas, las poblaciones indígenas, al mismo tiempo que identificaban las causales de desigualdad la relaciones establecidas entre países, que daba explicación a estas situaciones deslindándose de posiciones neomalthusianas, deterministas y “neutrales” de la ciencia.